¿Cómo estudiar veterinaria en Portugal?

Portugal es el destino de muchos jóvenes que desean convertirse en médicos veterinarios. Si tú también quieres ser uno de ellos, esta guía es para ti, pues conocerás todo lo que debes saber para estudiar veterinaria en Portugal. Verás temas tan importantes como el coste, las universidades disponibles, y mucho más.

Ventajas

Portugal es un país que tiene muchas ventajas para los bachilleres que se deciden a hacer un grado de medicina veterinaria en sus instituciones educativas. Para empezar, esta es una nación muy abierta a los inmigrantes, tanto de España como de Latinoamérica y el resto de la Unión Europea.

Otra de las ventajas de este país es que, al tener una industria ganadera y pesquera tan extensa, son muchas las oportunidades de trabajo para los veterinarios, así como la demanda general de estos. Este punto anterior también contribuye a que sean varias las facultades que ofrecen el grado de veterinaria en el país, por lo que el ingreso es más sencillo que en otras naciones.

Requisitos

Los requisitos para cursar la carrera de veterinaria en Portugal no son muy distintos a otras naciones de la Unión Europea. Para empezar, por supuesto que debes tener título de bachillerato, así como tus notas certificadas. Si no eres ciudadano europeo, deberás presentar una visa de estudiante que te acredite para estudiar en el país.

Universidades

Uno de los grandes beneficios que brinda Portugal para estudiar la carrera de veterinaria está en la oferta de universidades. Este país cuenta con un total de 8 facultades que ofrecen una titulación en la licenciatura de veterinaria. Aquí verás la lista completa de estas:

¿Cuánto cuesta?

Los costes de matrícula van a variar dependiendo de la facultad de veterinaria de la que se hable. A modo general, el precio por estudiar está licenciatura en una universidad portuguesa es de entre €20,000 y €30,000.

Por supuesto, al momento de realizar tu presupuesto, debes considerar gastos adicionales a la matrícula, como vivienda, alimentación, transporte, libros, ocio, y demás.

Duración

Toda la titulación dura entre 5 y 5,5 años, dependiendo de la universidad que escojas. Los primeros semestres de la carrera se enfocan en la parte teórica de la misma, con materias como anatomía, histología y demás. Mientras que, para los años finales los contenidos se hacen más prácticos en hospitales y clínicas veterinarias.

Deja un comentario