Adivinaré… Eres un joven recién graduado de bachiller, siempre te ha interesado la veterinaria, y te gustaría cursar esta carrera en otro país, ¿le acerté? Si es así, esta guía es para ti, porque te voy a contar todo lo que necesitas saber para estudiar veterinaria en el extranjero.
¿Cómo estudiar veterinaria en el extranjero?
Todo lo que debes conocer para estudiar veterinaria en el exterior está aquí… Costes, universidades, requisitos, y mucho más. Sigue leyendo, e inicia tu aventura como futuro veterinario.
Ventajas de estudiar veterinaria en el extranjero
Por si todavía tienes dudas de si lo tuyo es irte a otro país para estudiar la carrera de veterinaria, primeramente, te menciono las ventajas de hacer esto, para que te termines de convencer.
Alto nivel educativo
Las mejores universidades del mundo para estudiar veterinaria están en el exterior. Solo hace falta mirar algunos rankings para ver cómo las facultades más reconocidas se encuentran en Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, entre otros.
Aprender idiomas
Decidirse por estudiar veterinaria en el exterior puede ser el inicio de tu viaje al aprendizaje de muchos idiomas. Por supuesto que, si te vas a un país que hable español, te será más sencilla la adaptación, pero si buscas un desafío puedes explorar nuevos horizontes en lo que a idiomas respecta.
Conocerás otras culturas
Adonde sea que decidas migrar vas a conocer nuevas culturas, y esto es algo que les fascina a los estudiantes internacionales. El tener la oportunidad de estudiar mientras descubres nuevas costumbres es muy llamativo para muchos.
Muchas opciones universitarias
Al tomar la decisión de estudiar veterinaria en el extranjero, literalmente, se te abre un mundo de oportunidades. Por esto, tendrás a tu disposición muchas opciones universitarias a considerar. Solo deberás aprender sobre los requisitos que exigen, y cuál se adapta mejor a ti.
Reconocimiento profesional
En España se aprecia mucho la educación universitaria de algunos países, por lo que, si estudias en el exterior, y después regresas, es posible que se te abran buenas oportunidades laborales.
Educación gratuita
En algunos de esos nuevos destinos disponibles para ti es posible estudiar veterinaria sin mucho dinero, o incluso gratis. Esto es algo que resulta muy llamativo para muchos jóvenes españoles a los que se les dificulta cubrir una matrícula universitaria en el país.
Desventajas de estudiar veterinaria en el extranjero
Como siempre digo que me gusta presentar las dos caras de la moneda, ahora te traigo algunos puntos que podrían ser no tan buenos de estudiar veterinaria en el exterior.
El papeleo para emigrar
No es un secreto para nadie que emigrar no es algo especialmente sencillo, y mucho menos cuando se hace para estudiar. Los trámites que necesitas realizar son bastante cuantiosos, y para nada que se limitarán únicamente a tener un pasaporte vigente.
Estarás lejos de tu familia
Si te irás solo, esto puede ser algo que pegue mucho, en especial si eres unido con tus seres queridos. Por ese motivo, es recomendado que pienses bien tu decisión, y la tomes considerando cada aspecto.
Los costes de emigrar
Puede que, aunque te vayas a un país con educación gratuita, emigrar te resulte costoso. Piensa en que deberás pagar boleto aéreo, alojamiento, servicios, y demás.
La homologación de título
Si posterior a completar tu titulación en veterinaria en el extranjero decides regresar al país, es muy posible que debas homologar tu título. Te recomiendo investigar bien esto ante el Ministerio de Educación para saber cuál sería el valor de tu titulación en el país.
Requisitos que necesitarás para cursar veterinaria en el exterior
Los recaudos que deberás llevar contigo son un poco diferentes a los requisitos para estudiar veterinaria en España. Aquí te los traigo para que los vayas reuniendo por si te decides a dar el salto a tu futuro como estudiante veterinario internacional.
- Pasaporte vigente
- Título de bachiller apostillado
- Notas certificadas
- Registro de antecedentes penales (dependiendo del destino)
- Visa de estudio (dependiendo del destino)
Coste de estudiar veterinaria en el extranjero
Así como en España, los costes de estudiar veterinaria en el extranjero van a variar teniendo en consideración muchos factores. Para empezar, el destino por el que te decidas va a influir mucho en esto, pues hay países con educación muy económica, e incluso gratuita, como existen otros donde es bastante costosa.
Por ejemplo, en Estados Unidos, la matrícula anual por estudiar veterinaria se ubica entre unos 30.000 y 55.000$. Mientras que, en el caso de Alemania, toda la educación universitaria es gratuita, y solo deberás cancelar unos pocos costes administrativos.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de universidad, pues de igual forma que sucede en España, hay universidades públicas y privadas de veterinaria. Como ocurre en todos lados, las privadas tendrán un coste mucho mayor.
También es importante que recuerdes otros gastos diarios que deberás cubrir si te decides por emigrar al extranjero para estudiar veterinaria. Lo que te recomiendo en este punto es que investigues el caso particular del destino que has seleccionado, y conozcas el estimado mensual de dinero que necesitarás.
¿Cuántos años dura estudiar veterinaria en el extranjero?
Este es otro punto de estudiar veterinaria en el exterior que cambia dependiendo del destino que elijas. Sin embargo, a groso modo, la duración del grado va de 4 a 5 años. En Uruguay, por ejemplo, puedes obtener la titulación en 4 años, mientras que en Alemania tarda 5 años y medio.
Mejores universidades para estudiar veterinaria en el extranjero
Aquí existe un sinfín de opciones disponibles, pero, para que se te haga más sencilla la tarea de escoger dónde estudiarás tu grado de veterinaria, te dejo las alternativas más destacadas.
- Universidad de California, Davis (Estados Unidos)
- Colegio Real Veterinario (Reino Unido)
- Universidad de Cambridge (Reino Unido)
- Universidad de Utrecht (Países Bajos)
- Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos)
- Universidad de Guelph (Canadá)
- Universidad de Edimburgo (Escocia)
- Universidad de Liverpool (Reino Unido)
- Universidad Texas A & M (Estados Unidos)
Países para estudiar veterinaria en el extranjero
Como te puedes imaginar, son muchas las opciones de países donde puedes estudiar veterinaria en el extranjero, pues básicamente está todo el mundo disponible. Aquí abajo te dejo cuáles son esos que tienen buena calidad educativa, y que resultan más convenientes para españoles.
- Estados Unidos
- Francia
- Alemania
- Portugal
- México
- Canadá
- Argentina
Estudiar veterinaria en el exterior gratis
Otra cosa que de seguro te puede interesar de estudiar veterinaria en el exterior son los países que ofrecen este grado de forma gratuita. Aquí te los dejo para que los tengas en consideración.
- Argentina
- Alemania
- Brasil
- Eslovenia
- Venezuela
- Suecia
- Finlandia